En sintonía con los ODS
La Fundación tiene por lema:
“Bregar por un mundo mejor, en armonía con la naturaleza y todos los seres de buena voluntad; fomentando la vida plena, la salud integral, la honestidad, la transparencia, la paz, el diálogo, el respeto y la mediación; demostrando que la gentileza genera gentileza”
Y por finalidad:
- La promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar en general
- Propiciar un cambio social, en armonía con la naturaleza y con todos los seres de buena voluntad
- Fomentar la vida plena, la salud integral, la honestidad, la paz, el diálogo y el respeto, a fin de que los individuos integrantes de la comunidad puedan desarrollar al máximo sus capacidades en el ámbito personal y social
- Recuperar ecosistemas reduciendo la contaminación (infraestructura verde, energía verde, agroecología, permacultura, ingeniería compatible con la vida)
- Fomentar la autonomía de recursos, la soberanía alimentaria y las vías alternativas a la economía tradicional, sanas y ecológicamente equilibradas (economía verde, solidaria y social)
- Promover la eco-construcción cuando sea posible
- Promover la creación de comunidades sostenibles y autosuficientes, ecológicamente amigables, facilitando la descentralización poblacional en condiciones de vida adecuadas
- Fortalecer el sentido de la unidad social, impulsando actividades formativas, cooperativistas, microemprendimientos, la asociación a entidades con objetivos comunes y todo aquello que ayude al individuo, la sociedad y al entorno natural, a vivir dignamente, evolucionando en equilibrio y armonía, buscando valores olvidados de la sociedad, respetando a los credos individuales y sosteniendo una política de neutralidad partidaria.
En otras palabras y tal cual se plasmó en el estatuto, para conseguir estos fines, la Fundación Vivamos se propone:
- Fomentar la integración social con la naturaleza y la salud integral (con especial atención en el bienestar físico, psíquico, espiritual y social).
- Aportar soluciones a necesidades sociales y ecológicas, proponiendo alternativas al paradigma actual.
- Fomentar la autonomía de recursos, la economía social y solidaria, y todas las vías alternativas a la economía tradicional, sanas y ecológicamente equilibradas, que ayuden a la población a mejorar su salud y calidad de vida.
- Promover el conocimiento, respeto, cuidado del entorno natural, la biodiversidad y la integración social con la naturaleza, así como la formación e integración de profesionales en actividades, entidades y empresas afines.
- Rescatar, difundir y aplicar antiguos conocimientos de culturas que se encontraban y/o aún se encuentran en armonía con su entorno social y natural.
- Fomentar la información, formación, investigación y aplicación de la ciencia y/o la tecnología, útiles para mejorar la calidad de vida en equilibrio con el entorno natural y social.
- Promover e impulsar investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos que ayuden a comprender el entorno natural, la vida, su sentido, sus orígenes, su simbiosis, sus ecosistemas, el equilibrio dinámico en este contexto y todo lo relacionado a la vida y la naturaleza, a fin de maximizar nuestra conciencia como humanidad y nuestro rol pasado, presente y futuro, en el mundo y el cosmos.
- Promover la eco-construcción (bioconstrucción y similares), y las buenas prácticas en arquitectura y construcción modernas en caso de que las condiciones técnicas requieran materiales industriales, promoviendo los desarrollos sustentables, compatibles con la vida, el medio ambiente y la economía territorial.
- Promover e impulsar la investigación, el desarrollo, la difusión del conocimiento, el uso y la puesta en práctica, de energías alternativas e innovadoras, como las renovables, verdes y afines. así como estrategias, técnicas y tecnologías que ayuden a reducir la contaminación, la polución, el impacto ambiental y de cambio climático (infraestructura verde). ayudando también a sostener y recuperar suelos, y por ende la capacidad productiva natural, los ecosistemas y la salud ambiental en los entornos naturales y sociales, existentes y futuros.
- Promover e impulsar la investigación, difusión y puesta en práctica de estrategias, conocimientos, técnicas y tecnologías que ayuden a mejorar la salud, la nutrición y la soberanía alimentaria, de manera amigable con el medio ambiente y que sean de fácil acceso a la población, procurando generar fuentes de empleo y/o impulsar la economía social cuando sea posible, tales como la agroecología, permacultura, hidroponia, acuaponia, agricultura familiar y afines; rescatando técnicas ancestrales favorables y fomentando también tecnologías innovadoras presentes y futuras que puedan dar solución tanto a centros urbanos importantes como a poblaciones reducidas y aisladas, con pocos o muchos recursos.
- Promover y apoyar la creación de comunidades sostenibles y autosuficientes, ecológicamente amigables, facilitando la descentralización poblacional pero con condiciones de vida adecuadas;
- Promover y apoyar emprendimientos de personas, entidades y empresas ya creadas, con o sin ánimo de lucro que estén en sintonía con nuestros fines.
- Generar fuentes y/o medios de capacitación y de formación, confiables y de excelencia, incluyendo enfoques ecológicos, sociológicos, espirituales y humanistas, en todos los niveles y para toda persona, empresa, organización o entidad, acorde a nuestros fines; así como también, impulsar programas de divulgación, participación, capacitación y/o integración especialmente de niños y jóvenes.
- Fomentar la cooperación de personas, empresas, instituciones, etc. en pro de optimizar los recursos de la humanidad. Y todo ello, fortaleciendo el sentido de la unidad social, impulsando actividades cooperativistas así como la asociación y/o cooperación con entidades, organizaciones y agencias con objetivos afines, para alcanzar los fines de la entidad.
- Ayudar a los miembros y/o beneficiarios a integrarse amateur o profesionalmente en los campos que fomenta nuestra entidad.
- Representar a los miembros o beneficiarios de la “Fundación Vivamos”, personas físicas o jurídicas (que lo soliciten en el marco de nuestros objetivos y reglamentos) que se coloquen bajo el amparo de esta Fundación, ante otras personas físicas, jurídicas o autoridades de instituciones públicas y privadas, dentro y fuera del país. Pudiendo representarlos e intermediar por ellos, en todos los ámbitos y situaciones en las que se requiera y la ley lo permita.
- Respetar y apoyar a los pueblos originarios pacíficos, que se encuentren en armonía con su entorno social y natural, así como recuperar, integrar y difundir sus conocimientos y cultura, incluso de aquellos pueblos y civilizaciones ya perdidas. Pudiendo actuar de mediadores, en caso que nos lo sea solicitado.
- Promover y apoyar, moral y económicamente, la creación de nuevas sedes, (regionales, nacionales e internacionales) que reflejen el espíritu de la entidad y preferiblemente mantengan la raíz "Vivamos" en su nombre, pudiendo ser expresado en el idioma nativo,
- Los objetivos enumerados precedentes no son limitativos, sino meramente enunciativos, pudiendo la “Fundación Vivamos” realizar cualquier actividad o acto jurídico y/o de cualquier otra naturaleza permitido por las leyes, que se estimen necesarias para lograr los fines e impulsar el desarrollo de la entidad.