Que es el "Programa Más Verde"?

Logo Programa Más VerdeEn pocas palabras: Programa integral para mejorar la calidad de vida y medioambiente en núcleos urbanos

En resúmen:
Se trata de un Programa integral para promover, en núcleos urbanos, la mejora de la infraestructura verde, la soberanía alimentaria, la concientización y estudio del impacto medioambiental (reducir la contaminación en todos sus aspectos, recuperar y proteger la biodiversidad, evaluación económica y energética, impacto en acuíferos, paisaje y clima, propuestas de mejoras, etc. ), promover los emprendimientos sociales y empresariales vinculados, crear herramientas formativas y de investigación, promover el intercambio con otros proyectos similares, profesionales, entidades y comunidades afines de todo el mundo. Ayudando a diseñar o mejorar regulaciones acordes y coherentes con las necesidades actuales y futuras, ofreciendo mediación cuando existan conflictos de intereses, para ayudar a encontrar una solución viable y pacífica.

Objetivos:

Crear un espacio colaborativo entre la población, las instituciones gubernamentales, empresas y otras  entidades sociales, educativas, científicas, etc., para evaluar de forma integral las condiciones de cada región, población o proyecto que adhiera, proponer mejoras, crear espacios formativos, de intercambio, etc. y promover emprendimientos. 

Al ser encausado por una Fundación las propuestas pueden sostenerse en el tiempo, más allá de los cambios en las gestiones gubernamentales, lo que permite plantear y perseguir objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como representar y apoyar iniciativas ciudadanas (afines al Programa) de individuos o grupos que lo soliciten. 

Ampliando un poco más

El Programa “Más Verde” se centra en unificar criterios con visión integral, para el estudio y la mejora de infraestructuras verdes en conglomerados urbanos existentes, en construcción o diseño (ofreciendo alternativas arquitectónicas, constructivas y paisajísticas en sintonía con los objetivos), al tiempo que se crean espacios formativos e informativos, y espacios para el intercambio y la participación de personas y entidades interesadas en mejorar la calidad de vida y cuidar el medio ambiente. También se pretende que se establezcan parámetros claros para redactar regulaciones y mejorar las existentes. Paralelamente se busca articular y fomentar los medios para que estos criterios puedan ponerse en práctica.

El Programa contemplará y se adaptará según las necesidades y características específicas, por tamaño o número de habitantes del conglomerado o proyecto, si es local o regional, etc. Invitando a la población a participar, colaborando y aprendiendo en el proceso.

El programa no estaría completo si no se articula, estudia y gestiona el impacto social, medioambiental, energético y económico en todos sus aspectos, por lo que incluye tanto su análisis, seguimiento y propuesta de mejoras, esperando también ayudar a crear conciencia en la comunidad, apoyados en las herramientas antes mencionadas. Se pretende también que genere nuevos emprendimientos sociales y empresariales, y que promueva el crecimiento y mejora de las empresas e instituciones ya existentes, vinculadas a esta temática.

Ejes principales y aspectos a tener en cuenta:

  • Arbolado y espacios verdes: aportar soluciones y motivar a la población a colaborar en esta tarea.
  • Ciudades jardín: Nos gustaría ayudar a convertir a cada localidad en una “Ciudad Jardín”, una actividad en la que la participación ciudadana es fundamental, siendo deseable y muy enriquecedora la participación de los establecimientos educativos.
  • Soberanía alimentaria: Se propone que parte de esta nueva infraestructura verde sea comestible y se establezcan otras estrategias para garantizar la soberanía alimentaria. Así como abordar este tema de manera integral, existiendo propuestas específicas que se irán sugiriendo según evolucione el Programa.
  • Impacto ambiental: tanto las propuestas, como las medidas que se han ido adoptando y adoptarán, tienen un impacto en el medio ambiente. Deben evaluarse y contemplarse en conjunto. Algunos aspectos vinculados a considerar:
    • Efecto en el paisaje: Si bien parece trivial, no lo es tanto y debe contemplarse desde todos los ángulos.
    • Clima y microclima: Según la envergadura del proyecto, debe contemplarse cómo impactará en el clima y microclima, así como en el confort a pie de calle. Buscando las alternativas que sean más favorables, y destacando las desfavorables, tanto por acción como por inacción (cómo evolucionará si no se interviene).
    • Reducción de la contaminación (química, lumínica, visual/paisaje y sonora)
    • Impacto en la infraestructura: civil, acuíferos, clima, etc.
    • Recuperación de suelos, saneamiento de aguas y aire: Un tema que suele abordarse por separado, pero que debería contemplarse de manera integral.
    • Gestión de residuos y su impacto: evaluación y propuestas de mejoras si corresponde.
    • Energía: Evaluación del ahorro energético y propuestas de mejoras en la producción y uso de la energía
  • Biodiversidad:
    • Control biológico de plagas: para minimizar el impacto del control de plagas en el medio ambiente existen alternativas biológicas. Se evaluarán según las realidades locales y se propondrán soluciones, su seguimiento y formación de las personas implicadas.
    • Recuperación de biodiversidad autóctona: Evaluación de impacto de especies importadas o invasoras. Incorporación de especies vegetales autóctonas en la infraestructura verde y protección o reintroducción de especies animales benéficas, y su seguimiento.
    • Estudio y protección de especies en peligro y/o riesgo de extinción: También manifestamos nuestro interés en evaluar y proteger especies, que sean benéficas y/o se encuentren en peligro.
    • Propuesta de control de especies invasoras nocivas, vegetales y animales.
  • Impacto social y económico
    • Salud y bienestar: Tal como se menciona en el apartado medioambiental, las mejoras propuestas tendrán un impacto directo o indirecto en la salud física, mental y emocional de las personas, además de una mejora en el bienestar, tanto dentro de sus viviendas como fuera de ellas.
    • Integración social: Motivación e implicación de la sociedad para la conservación y mejora de las infraestructuras, mejorar la calidad de vida, etc. Formación y gestión de conciencia social.
    • Emprendimientos: se espera que el programa fomente emprendimientos ya sea basados en economía social o “convencional”, así como apoyar empresas existentes que tengan relación y estén en sintonía.
    • Arquitectura y construcción: se propone formar y motivar a la población, a empresas y a los profesionales involucrados, para incorporar nuevas tecnologías y conocimientos, para mejorar la calidad de los diseños y las construcciones, incorporando conceptos de bioarquitectura, ecoconstrucción, etc.
  • Impacto económico
    • Estado: Inversión/Ahorro energético, mantenimiento, etc.
    • Particular: idem
    • Empresarial: potenciar empresas existentes y fomentar nuevas, ya sea convencionales o basadas en economía social
    • Promover la economía circular y verde.

Cómo participar

Personalmente como voluntario o asesor, o puedes solicitar que iniciemos un programa especial para un proyecto o una localidad. 

Síguenos en las redes sociales y gracias por compartir esta información con quienes creas que puedan estar interesados

 

 

4 Marzo 2022 Daniel Slepikas 1477

Con menos de lo que cuesta una gaseosa al mes, puedes prestarnos una gran ayuda, y con esa ayuda, podemos hacer grandes cosas.

...
18 Octubre 2021 Webmaster 1383

Este mes hemos dado otro paso importante hacia la transparencia y la confiabilidad. Luego de explorar varias alternativas, hemos elegido el

...
8 Junio 2021 Webmaster 1221

Este mes la Fundación está de fiesta!! Nos han comunicado que la "Dirección de Personas

...
30 Noviembre 2021 Equipo Editorial 1584

El pasado sábado 27 de noviembre, se realizó el "Segundo Encuentro de Terapias Convencionales y Complementarias", organizado con toda la seriedad

...
5 Mayo 2021 Webmaster 1164

El pasado 22 de Abril, en el día de La Tierra o de la Pachamama, finalmente se firmó la escritura pública en la que se constituye oficialmente la

...
27 Junio 2021 Webmaster 1416

Seguimos avanzando!

Tal como anunciamos en la "Guía para Miembros Nro 1", estuvimos trabajando para darle forma al

...